top of page

El fantasma que asusta al pajarito

  • Angie Llerena
  • 15 jun 2016
  • 2 Min. de lectura

Snapchat recibe por día a 150 millones de usuarios,10 millones más que la cifra reportada por Twitter. Para Guillermo Bustamante, coordinador de la Escuela de Comunicación Digital y Multimedia de la U. del Pacífico, en el último tiempo Twitter ha recibido una invasión de medios de comunicación, políticos y marcas que lo usan como atención al cliente, perdiendo un poco el espacio de “red opinante” por uno más informativo. No obstante, Snapchat tiene usuarios como empresas, marcas de ropa, entidades públicas, funcionarios públicos, celebrities, ONG’s y hasta Presidentes, que muestran su forma de trabajo, sus anécdotas, quehaceres cotidianos, productos, sus clientes y también eventos. Sin embargo, la popularidad de Snapchat se debe a su preferencia por los más jóvenes, que han manifestado en varias encuestas publicadas en Internet que la prefieren porque es en la única en la que no están sus padres y pueden manifestar su personalidad sin restricciones, convirtiendo su vida en una especie de “reallity show” donde se muestra su vida cotidiana en exceso. Además agrega la posibilidad de usar filtros e imágenes intervenidas y eso lo vuelve mucho más dinámico, como los mensajes que desaparecen. Esa inmediatez de Snapchat genera la “necesidad” si se quiere, de verlo pronto para no quedar fuera de la información. Ante la vorágine de las redes sociales nos encontramos frente a las preguntas: ¿Fantasma o pajarito? ¿140 caracteres que perduren en el tiempo o “Snap Stories” con imágenes y videos que desaparezcan en 24 horas? Aún no lo sabemos, hay para todos los gustos, pero lo cierto es que el fantasma que hace temblar al pajarito, registra 6000 millones de visualizaciones, que según las estadísticas es una cifra superior a la que tenía hace 6 meses.

fastcompany.net

 
 
 

Comments


bottom of page