Renuncio
- @maquidiazalvite
- 8 jun 2016
- 2 Min. de lectura
Daniel Angelici oficializó su renuncia a la Secretaría General de AFA, y de esa manera, se suma a las de Marcelo Tinelli, Matías Lammens y Rodolfo D'onofrio. Solo falta la de Víctor Blanco

Ayer por la tarde se había confirmado la renuncia de Rodolfo D'onofrio, presidente de River Plate, a la Vicepresidencia de la Asociación del Fútbol Argentino. "Renuncio al cargo porque estoy pidiendo una transformación profunda de la AFA que no ocurre. He pedido que se profesionalicen las áreas, que se terminen contratos como el deSanta Mónica, que haya orden y transparencia. Que los clubes no tengan que ir a pedirle plata y que lo reciban sólo los amigos del poder de las distintas épocas", expresó el conductor del millonario en una entrevista con La Nación pm.
A esa abdicación se sumó también la de Matías Lammens, mandamás de San Lorenzo, que se retiró de la Tesorería del organismo organizador del fútbol de nuestro país. "Llegamos a un punto donde ante cada cambio que queremos implementar, nos encontramos con la negativa de un sector que prioriza ambiciones personales utilizando cualquier medio para que nada cambie", redactó en la carta que reveló su renuncia.
El que tiró la primera piedra había sido Marcelo Tinelli, que la semana pasada comunicó vía Twitter que no se postularía como candidato a Presidente de AFA en las próximas elecciones, y acto seguido se desvinculó de la Vicepresidencia Tercera del ente.
Hoy, quien se sumó a la movida fue Daniel Angelici, presidente de Boca Juniors. El dirigente ocupaba el cargo de Secretario General en la institución, desde el 30 de diciembre. Incluso, cuando aun estaba del lado de Luis Segura, éste había dicho que Angelici "es el Messi del fútbol argentino" en cuanto a dirigencia, y apoyaba su candidatura. Hoy, lejos parece quedar aquella frase.
Víctor Blanco, máximo dirigente de Racing Club, aun no puso su renuncia a disposición. El Secretario de Selecciones en AFA todavía no habría decidido su renuncia, aunque está del lado de Marcelo Tinelli.
De esta manera, con la dimisión de los dirigentes de los equipos grandes del fútbol nacional de sus cargos de AFA, queda clara su intención de abocarse por completo a la Súper Liga. Este proyecto se inauguraría el 21 del mes corriente, apoyado por los ya mencionados dirigentes y 15 clubes más.
El conflicto AFA está a la orden del día y mantiene en vilo la agenda de los medios. Solo queda esperar lo que pueda suceder en la calle Viamonte 1366 en los próximos días, que será determinante para conocer el futuro del fútbol argentino.
Comments