Malcorra expuso en la ONU y dijo estar preparada para ser la primera Secretaria General de la histor
- @ramisciarrotta
- 8 jun 2016
- 3 Min. de lectura
"Estoy preparada", aseguró la postulante argentina. Respondió preguntas sobre temas diversos en una ronda de diálogos informales, que se realizan por primera vez para definir las nominaciones "con mayor transparencia". El desafío es ser la primera mujer en la historia en ocupar el máximo escalafón en Naciones Unidas.

La Canciller argentina, Susana Malcorra, presentó ayer su candidatura a la Secretaría General de Naciones Unidas en una exposición de carácter informal ante los estados miembros en la sede neoyorquina de la organización.
Durante la presentación, Malcorra respondió preguntas de los estados y de la sociedad civil sobre diversas cuestiones. Consignó que, de ser nombrada, basará la labor de la organización en los principios de flexibilidad, agilidad y responsabilidad. En este sentido, aseguró que concibe "unas Naciones Unidas cuyo trabajo se centre en la primacía de la gente, del planeta y de la prosperidad compartida, guiadas por temas y enfocadas a generar impactos”.
"Uno de los males es representar más a la organización que a la gente a la cual servimos", sostuvo Malcorra sobre el rol de la ONU. Dijo que se debe apostar a "una visión centrada en los problemas y las cuestiones de la gente" para brindar una respuesta eficaz a las preocupaciones que aquejan al mundo.
Sobre una eventual reforma del Consejo de Seguridad, en el que los cinco estados permanentes (Francia, Reino Unido, Estados Unidos, China y Rusia) poseen derecho a veto, Malcorra evitó tomar partido, pero aseguró que es tarea del secretario general "construir puentes" en la discusión. A la par, reconoció que es debate que se encuentra "en manos de los estados miembros".
Luego de las rondas informales, el Consejo de Seguridad elaborará una recomendación a la Asamblea General para que vote al sucesor de Ban Ki Moon, quien asumirá en enero de 2017 y ya se da por hecho que por primera vez en la historia será una mujer la elegida. La tradición indica que, en este turno, el puesto le corresponde a Europa del Este. La candidata búlgara - avalada por Rusia-, Irina Bokova - jefa de UNESCO- es la que corre con las mayores chances para ser nominada, según la prensa mundial.
En el Consejo es donde Malcorra se encuentra con las mayores trabas para ser designada. Un eventual veto que podría imponer el Reino Unido dado el conflicto por Malvinas culminaría con las aspiraciones de la canciller. Sin embargo, la Casa Blanca le brindó un fuerte respaldo a la postulante austral y eso condiciona al gobierno de David Cameron.
Diversas voces aseguran que la votación será un complejo juego de ajedrez; los históricos aliados anglosajones no querrán dar el brazo a torcer frente a Rusia y sería Malcorra la pieza que se necesita para destrabar el enroque de vetos. Esta hipótesis está en línea con comentarios que hicieron a este medio altas fuentes de Naciones Unidas: "Conociendo a Malcorra, todos creen que no se postularía si no tiene chances ciertas".
La argentina de 61 años, con vasta experiencia en puestos jerárquicos en la ONU, es la última de los 11 candidatos que se presentó a la contienda para suceder a Ban Ki Moon, de quien llegó a ser Jefa de Gabinete. En los próximos meses seguirán las negociaciones de la diplomacia y en julio comenzará a debatir el Consejo de Seguridad. Hasta ese entonces, todo será motivo de especulación.
Comments