Periodismo: una vocación de 24 horas
- @carliferrin
- 7 jun 2016
- 2 Min. de lectura
Hoy 7 de junio se celebra, como cada año, el día del periodista. Por eso, quería aprovechar este espacio para tratar de transmitir, en unas líneas, lo que significa esta profesión para todos aquellos que lo hacemos con eso que es inefable y no se puede tocar, ni ver o escuchar, pero que se puede sentir: con pasión. El periodista es ese ser curioso por naturaleza, individuo de alma inquieta, quien no se conforma con lo aparente sino que busca más allá, imagina, crea, reflexiona. Ser periodista es salir a la calle, empaparse los pies de realidad y entender lo que le pasa al otro, ponerse en su lugar y tratar de compartirlo con alguien más. Es un oficio y una profesión que no conoce de feriados, es la función social de informar y formar, de volcar las ideas en un papel, sentarse frente a un micrófono o cámara con el objetivo de hacer pensar a quien está del otro lado. Es encontrar en alguien, en algún lugar, en un momento, una historia rica para contar. El periodismo es el pensamiento lateral y la pregunta constante. Implica ser perseverante y entender que la oportunidad está a un "animarse" de distancia. Así, José Ángel Agejas resume estas ideas en una cita muy clara: "El hombre autodeterminado por la información, a ejemplo del filósofo, el hombre de la virtud, vuelve a la caverna para luchar por la verdad y la libertad de los demás. Éste es, sin duda, el periodista". No sé si será la mejor profesión del mundo, no sé si tendrá mucha "salida laboral" o si hará ganar mucha plata, pero sí hay algo de lo que estoy segura, el periodismo me llena el alma.

Comentários